Durante
la semana  del 7 al 11 de diciembre nos hemos sumado a  la Hora
del Código. 
La
Hora del Código es un movimiento global  que llega a decenas de
millones de estudiantes en más de 180 países. Cualquier persona, en
cualquier lugar del mundo puede organizar una Hora del Código.    No se necesita experiencia. Para edades entre 4 y
104 años.
La
Hora del Código  consiste en dedicar 1 hora a aprender a programar y promover  la implantación de asignaturas de Ciencias de la
Computación en colegios e institutos de todo el mundo. 
 
Con
esta iniciativa,  hemos aprendido   a programar utilizando  el
lenguaje de programación
visual (Google Blockly ) compuesto
por un sencillo conjunto de comandos que podemos combinar como si
fueran las piezas de un rompecabezas. Siendo una  herramienta muy útil
para el que quiera aprender a programar de una forma
intuitiva y simple.
Con
 Angry Birds
, pájaro enojado,   aprendemos  conceptos básicos de la
programación,   utilizando bloques visuales que arrastramos y
soltamos para escribir programas.  Programamos con el pájaro enojado
 que debe moverse a través de laberintos para llegar al cerdo
malvado que robó sus huevos.
El
programa    esta dividido en tres partes principales:
En
el lado izquierdo
está  el laberinto de las aves, donde se ejecutará el programa.
Las
instrucciones para cada nivel   están  debajo del laberinto.
Espacio
en blanco a la derecha ,
se llama el espacio de trabajo, y es aquí donde construimos nuestro
programa,  si arrastras el bloque "mover"  al espacio de
trabajo y presionas ejecutar el pájaro se mueve una casilla en la
retícula, hay varios bloques:  girar a la derecha, avanzar, girar
izquierda (comandos que la el ave puede entender.
Clic aquí para ir a la aplicación.   
Las
Ciencias de la Computación son mucho más que enseñar a utilizar
tecnología, significan enseñar a pensar, a resolver problemas y a
crear, mediante el aprendizaje de una disciplina que revoluciona
todos los ámbitos del conocimiento.


No hay comentarios:
Publicar un comentario