Se trata de 5 circuitos diferentes y un resumen de las instrucciones de uso. Te servirán para corregir y mejorar determinadas conductas y hábitos.
Están pensados para usar, tanto en casa como en otros contextos, como el colegio, en niños desde los 3 años hasta los 8 aproximadamente.
Tabla de puntos para mejorar la conducta.
La tabla de puntos es una herramienta para mejorar la conducta que suele utilizarse con niños. Esto se hace tanto en el hogar como en el contexto escolar. En este artículo os explico cómo utilizarla correctamente y podéis descargar un modelo para imprimirlo y utilizarlo directamente.La edad de la Educación Infantil y Primaria, de los 2 a los 12 años, es una etapa clave para prevenir problemas de conducta y en su caso, para corregir comportamientos inadecuados en niños y niñas.
Vía jesusjarque.com
Los folletos para familias son un material muy práctico que podrás descargar e imprimir, con pautas educativas para los padres y profesionales sobre las cuestiones clave de los niños de 2 a 12 años.
Vía jesusjarque.com
Esta publicación es el resultado del trabajo continuado que vienen desarrollando los maestros y las maestras de Audición y Lenguaje de los Equipos de Orientación Educativa de Córdoba y que se concreta en la práctica educativa con la aplicación del programa de "Prevención de dificultades en el lenguaje oral" ofertado a los centros escolares y realizado junto con el profesorado de Educación Infantil. El documento tiene como finalidad enriquecer la competencia lingüística del alumnado de esta etapa y facilitar la superación de las posibles dificultades del lenguaje que se detecten.
Clic aquí o en la imagen para ir a la publicación
Clic aquí o en la imagen para ir a la aplicación
Coger el lápiz correctamente.
• El lápiz se sostiene utilizando los dedos pulgar, índice y apoyándolo en el corazón (entre los dedos pulgar y
corazón, y sobre aquél se coloca el dedo índice, que ejerce una ligera
presión).
Coger el lápiz correctamente.
• El lápiz se sostiene utilizando los dedos pulgar, índice y apoyándolo en el corazón (entre los dedos pulgar y corazón, y sobre aquél se coloca el dedo índice, que ejerce una ligera presión).
• Los dedos que toman el lápiz deben estar
convenientemente separados de su punta, de manera que quede espacio para los
dedos anular y meñique, lo que permitirá a la mano moverse con comodidad.
Cuidamos nuestros lápices.
Golpes en la cabeza:
cómo reaccionar y cuándo preocuparse
Cómo ayudarles a ponerse el abrigo
Los niños entre los 2 y 3 años ya empiezan a aprender a vestirse “solos” con alguna ayuda de mamá o papá. Y hay algunas prendas de vestir les resultan más fáciles que otras. Por ejemplo ponerse el abrigo como lo hacemos los adultos para ellos es muy difícil.
Un buen truco es colocarles el abrigo abierto en el suelo, de esta manera sólo tienen que meter los brazos en las mangas y hacer pasar el abrigo por encima de su cabeza. Al principio será necesario colocar nosotros el abrigo en el piso en la posición correcta hasta que el niño aprenda a hacerlo solo.
Encontré un vídeo publicado en YouTube, con la demostración de cómo ponerlo en práctica.
DislaliasVía CeDeC
- Las rabietas o berrinches
Las rabietas o berrinches son comportamientos coléricos mediante los
que el/la niño/a manifiesta su incapacidad para hacer o conseguir algo
que desea. Se consideran una parte normal del desarrollo del niño de 1 a
3 años y la tendencia es a la desaparición hacia los 4 años.
Su
origen suele estar en un conflicto entre los deseos de autonomía del
niño y las limitaciones que se le imponen a una edad en la que no posee
un desarrollo suficiente del lenguaje, para poder expresar con palabras
sus necesidades o sentimientos. Hay factores que pueden facilitar su
aparición como el sueño, el hambre, la incomodidad o el estar enfermo.
Muchos niñ@s siguen teniéndolas porque tuvieron éxito con rabietas
anteriores.
- ¿Qué se puede hacer para evitarlas?
Establecer
normas razonables, claras y coherentes y no cambiarlas, para que
conozca perfectamente donde están sus límites. Las reglas deber ser
siempre las mismas y también independientemente de que quien esté en ese
momento a su cuidado.
Reforzar los comportamiento
positivos. Es decir, entre otras cosas hacerle caso y alabarle cuando su
conducta es la adecuada. Es niño busca la atención de sus padres y si
la consigue sobre todo cuando hace "cosas malas", le estaremos indicando
que ese es el comportamiento que debe repetir para conseguir que le
dediquemos más tiempo.
Enseñar con el ejemplo, evitando
gritar o discutir delante del niño. El niño pequeño aprende
directamente de los padres también cómo responder ante los conflictos.
Siempre que sea posible, ofrecer al niño la posibilidad de elegir entre
varias opciones disponibles. Avisar al niño, con tiempo, cuando vaya a
producirse un cambio de actividad para que pueda prepararse e irse
haciendo a la idea.
- La rabieta no sucede si no hay un público.
Consejos de cómo actuar ante una rabieta o berrinche
"Aprendemos a convivir"
No hay comentarios:
Publicar un comentario